• Medicamento contra las infecciones por hongos (antimicótico ).
Las infecciones pueden ser causadas por distintos tipos de microbios como virus, bacterias, parásitos u hongos. Es importante que consulte al médico antes de intentar curar con fluconazol cualquier infección de la piel o los genitales, pues esta medicina sólo actúa contra los hongos y no soluciona infecciones producidas por otros microbios. El médico sabrá identificar qué le produce la infección y le recomendará la medicina más apropiada para su caso.
El fluconazol sirve para eliminar infecciones causadas por hongos como: • Infecciones vaginales debida a hongos tipo cándida (candidiasis ), las cuales producen molestias como comezón , ardor, irritación, dolor al tener relaciones sexuales y/o flujo blanco, amarillento o parecido al requesón. • Infecciones por hongos tipo cándida (candidiasis ) en otras partes del cuerpo como la boca, la garganta, el esófago, el pene, entre otras. • Meningitis debida a hongos. • Infecciones por hongos en la piel, incluyendo tiña en los pies , en el cuerpo , en la ingle y en las uñas . Con el fin de prevenir infecciones por hongos, el médico puede pedirle que tome fluconazol si va a tener un trasplante de medula ósea o si reciben quimio y/o radioterapia.
El fluconazol impide la formación de la membrana de las células de los hongos, por lo que no permite que éstos se reproduzcan y terminan muriendo.
Consulte al médico antes de utilizar el fluconazol si padece: • Alteraciones del ritmo cardiaco . • Cáncer. • Insuficiencia renal . • Falla del hígado . Las personas que reciben diálisis en forma regular deberán tomar fluconazol sólo en caso de que el médico lo indique. En individuos con SIDA o cáncer, el fluconazol puede alterar los resultados de algunos estudios de laboratorio como la biometría hemática y las pruebas del funcionamientos de los riñones y de hígado. Comente con el médico esta situación si aplica a su caso.
Evite el uso de fluconazol en personas: • Menores de 12 años de edad, a menos de que el médico indique lo contrario. • Con alergia a este medicamento o a otras medicinas que actúan contra los hongos. No dude en contactar al médico si tiene alguna pregunta sobre si este medicamente le conviene. Algunas presentaciones de fluconazol contienen sucrosa, un tipo de azúcar que no deben tomar las personas con intolerancia a la fructosa, mala absorción de glucosa-galactosa u otras alteraciones parecidas. Consulte al médico si tiene dudas al respecto.
Evite tomar el fluconazol en ayunas.
Tomar fluconazol en exceso puede ser muy dañino para el hígado. Consulte al médico en caso de sobredosis
El fluconazol interactúa con los siguientes medicamentos: • Rifampicina , que sirve para tratar la tuberculosis . • Amiptriptilina, que es una medicina para la depresión . • Teofilina, que es un medicamento para el asma . • Pastillas anticonceptivas . • Medicamentos anticoagulantes . • Sulfonilureas, que son un tipo de medicamentos para controlar la diabetes , por ejemplo la glibenclamida. • Fenitoína, que sirve para controlar las convulsiones . • Terfenadina, que sirve para aliviar las alergias. • Cisaprida, que se usa en casos de reflujo . • Zidovudina, que es un medicamento para el SIDA , y la rifabutina que se utiliza para controlar algunos padecimientos de estos pacientes. • Tacrolimus y ciclosporina, que se usan en casos de trasplantes. • Diuréticos, que son un tipo de medicamentos que aumentan la producción de orina. Si toma alguno de estos medicamentos o tiene dudas al respecto, no dude en consultar al médico antes de tomar fluconazol.
Debido a que el fluconazol puede producir mareo, debe emplearse con cuidado si va a manejar un automóvil o a utilizar maquinaria compleja.
El fluconazol puede producir molestias como: • Mareo. • Dolor de cabeza . • Náuseas y vómito . • Dolor abdominal. • Diarrea. • Sensación de indigestión . • Gases intestinales . • Pérdida de cabello. • Sarpullido , que puede ser más severo en personas con SIDA . • Alteraciones en la percepción de sabores. • Coloración amarillenta de la piel y los ojos. • Síndrome de Stevens-Johnson . • Aumento en los niveles de colesterol en sangre . • Aumento en los niveles de otras grasas en sangre . • Convulsiones .
Evite el uso de fluconazol durante el embarazo porque puede producir malformaciones en el corazón y los huesos del feto. También evite su uso durante la lactancia.
Si olvidó una dosis de fluconazol tómela al recordarla y recorra el horario con el que toma este medicamento. No junte una dosis con la siguiente.
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco. No se deje al alcance de los niños. No tome esta medicina después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. Lea siempre la leyenda impresa en la caja del medicamento, así como su instructivo en caso de que lo contenga.
1. Información obtenida a partir de las monografías de medicamentos de AccessMedicine, disponibles en: http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=374&Sectionid=41266268 2. Bennett JE. Chapter 57. Antifungal Agents. En: Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. eds. Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e. New York, NY: McGraw-Hill; 2011. http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=374&Sectionid=41266268. Accessed July 10, 2014.
Guía Salud