Cada TABLETA contiene: Naproxeno sódico 550 mg Excipiente, c.b.p.1 tableta.
No usar naproxeno sódico si usted es hipersensible a la fórmula, a otro analgésico o antiinflamatorio. No usar naproxeno sódico en pacientes con úlcera gástrica, padecimientos del hígado o del riñón o alteraciones en la coagulación.
No use naproxeno sódico en el embarazo o la lactancia. No se use ACOMEXOL® durante el embarazo y lactancia.
ANALGEN® es un antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica y antipirética; está indicado para el alivio del dolor e inflamación de leves a moderados, de origen articular, dental (como analgésico y antiinflamatorio posterior a la manipulación dental), ginecológico (dolor menstrual) o traumático (golpes, torceduras, desgarres, esguinces, distensiones, así como manipulación ortopédica). También como sintomático para la inflamación, dolor y fiebre, acompañantes de las infecciones respiratorias comunes.ACOMEXOL® Antipruriginoso es para el alivio continuo de la comezón e irritación de la piel causada por dermatitis, resequedad, salpullido alérgico, urticaria e irritación, varicela, picadura y mordedura de insectos como piojos (los elimina), pulgas, mosquitos, abeja, avispas, araña, etc., comezón de cabeza, quemaduras de sol (bronceado), comezón en ingles y axilas. Detiene la comezón, proporcionando alivio continuo por 24 horas. Pediculicida, en infestación por piojos los elimina. Escabicida, para el tratamiento de infecciones secundarias de la sarna.
El uso de Naproxeno Sódico puede causarle dolor estomacal, dolor de cabeza, náuseas, hinchazón de pies y manos, zumbido de oídos y mareos.El uso de ACOMEXOL® puede ocasionar irritación cutánea y alergias que desaparecerán con la suspensión del tratamiento.
Si está tomando medicamentos para el tratamiento de la epilepsia, elevación del ácido úrico y de la presión arterial no use naproxeno sódico y consulte a su médico.
No exceda la dosis recomendada. Este medicamento no debe ser empleado durante más de 5 días. Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz. No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias consulte a su médico.
Una dosis excesiva de Naproxeno puede ocasionar náuseas, vómito, dolor abdominal y zumbido de oídos. En caso de tomar una dosis excesiva consulte a su médico.
Oral. Adultos y mayores de 12 años: Tomar 1 tableta cada 24 horas. Si el dolor es intenso tomar 1 tableta cada 12 horas. No tomar más de 2 tabletas al día.No use naproxeno sódico en menores de 12 años.Cutánea.
Caja con 12 tabletas. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o farmacovigilancia@liomont.com.mx Hecho y distribuido en México por: Laboratorios Liomont S.A. de C.V. Adolfo López Mateos No. 68, Col. Cuajimalpa, C.P. 05000, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, México. Para: INNOVARE R&D, S.A. de C.V. Calle 2, No. 13 Col. San Pedro de los Pinos C.P. 03800, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México Reg. Núm. 591M95, SSA VI ® Marca Registrada
No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias consulte a su médico. No se utilice por periodos prolongados. Consérvese a no más de 30ºC. Protéjase del calor y manténgase en lugar seco. No ingerible. Consérvese la caja y el tubo bien cerrados. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y pharmacovigilance@lab-armstrong.com.mx Hecho en México por: ARMSTRONG Laboratorios de México, S.A. de C.V. Almacenado y distribuido por: Armstrong Laboratorios de México, S.A. de C.V. Reg. Núm. 434M97, SSA VI ® Marca Registrada
• Medicamento contra el dolor y la inflamación, del tipo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
A pesar de que el naproxeno es un medicamento de uso común para aliviar el dolor , siempre es recomendable que consulte al médico para que pueda diagnosticarle la enfermedad subyacente y descarte la posibilidad de requerir otro tipo de tratamiento más específico. Este medicamento puede ocultar las manifestaciones de una infección, provocando que la persona no reciba el tratamiento que requiere para curarse a tiempo. El naproxeno debe utilizarse cuidadosamente en personas de edad avanzada, sobre todo si tienen datos de senilidad como bajo peso o debilidad generalizada. Estas personas deben evitar tomar naproxeno sin supervisión médica. No tome naproxeno en cantidades mayores a las recomendadas por el médico ni por periodos más largos de siete días.
El naproxeno no es un medicamento recomendable para aliviar el dolor muy intenso que aparece de repente. Por lo contrario, se aconseja emplear esta medicina en caso de presentar: • Inflamación y dolores musculares causados por golpes, torceduras, esguinces, desgarres, exceso de ejercicio, mala posición. • Dolor de tendones, articulaciones, manos, cuello (tortícolis) y dolor de espalda alta y baja. • Dolor de muelas. • Enfermedades autoinmunes como la osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota y artritis reumatoide juvenil (en este último caso, sólo el jarabe). • Inflamación y dolor de oídos como el de la otitis media . • Dolor de garganta por faringitis . • Cólicos menstruales . • Fiebre . • Migraña .
El naproxeno impide la producción de prostaglandinas, unas sustancias muy importantes en múltiples procesos normales del cuerpo humano. Entre otras muchas acciones, durante la reacción de las defensas de nuestro organismo (llamada inflamación), las prostaglandinas estimulan a los nervios para producir dolor.
El naproxeno debe emplearse con precaución en personas con: • Insuficiencia renal . • Falla hepática . • Adultos en la tercera edad. • Personas que toman medicamentos anticoagulantes o con trastornos en la coagulación de la sangre. Además, el naproxeno puede alterar el resultado de algunas pruebas de laboratorio, por lo que es importante que comente con el médico si ha estado tomando este medicamento antes de realizarse los análisis. Las personas con trastornos de la visión o que mientras toman naproxeno presenten molestias en la vista como visión borrosa, perder agudeza visual, percibir de manera alterada los colores, etcétera, deberán consultar al médico oftalmólogo.
Evite tomar naproxeno si padece: • Alergia al naproxeno o a otro medicamento contra la inflamación y el dolor. • Asma o silbidos en el pecho. • Úlcera en el estómago . • Úlcera en el intestino delgado . • Enfermedades del hígado, por ejemplo cirrosis . • Enfermedades del riñón, por ejemplo insuficiencia renal severa. • Alteraciones en la coagulación. No aplique el naproxeno en gel en niños menores de 2 años de edad ni administre las tabletas en menores de 12 años de edad.
El naproxeno interactúa con varios medicamentos como: • Furosemida . • Tiazidas. • Beta-bloqueadores como el propanolol. • Prazosin. • Captopril . • Otros medicamentos contra la presión arterial alta . • Hidantoínas . • Litio. • Probenecid. • Metotrexato. Si toma alguno de esos medicamentos o tiene alguna duda al respecto, consulte al médico antes de tomar naproxeno.
Tome el naproxeno junto con los alimentos para evitar la irritación del estómago. Es importante que no combine esta medicina con comidas irritantes o muy condimentadas, como salsas, café, grasas, etc.
Evite la exposición directa y excesiva a la luz solar, ya que esto puede ocasionar la aparición de lesiones en la piel que parecen quemaduras solares exageradas, que arden y que pueden acompañarse de ampollas y/o urticaria . Esto se llama reacciones fototóxicas y son más frecuentes en personas mayores. Evite el consumo de alcohol mientras toma naproxeno. Esto le ayudará a prevenir la aparición de molestias gastrointestinales.
No tome naproxeno en tabletas durante el embarazo y la lactancia. Aplique el gel de naproxeno durante el embarazo y la lactancia sólo por indicación del médico.
El naproxeno debe tomarse en caso de presentar dolor o inflamación. Si olvidó una dosis y no ya no tiene estas molestias, suspenda el medicamento. Si reaparecen los síntomas, reinicie el tratamiento bajo el horario indicado por el médico. Nunca junte una dosis con la siguiente.
Las tabletas de naproxeno pueden producir efectos secundarios como: • Alteraciones en el número de células en la sangre (véase biometría hemática ). • Irritación del estómago. • Náuseas . • Dolor abdominal. • Indigestión . • Acidez . • Úlcera del estómago . • Úlcera del intestino delgado . • Sangrado del tubo digestivo. • Dolor de cabeza . • Depresión . • Comezón . • Urticaria . • Coloración amarillenta de la piel y los ojos. • Reacciones de alergia. • Síndrome de Stevens-Johnson • Pérdida de pelo. • Daño a los oídos. • Dificultad para concentrarse. • Insomnio . • Daño a los riñones como síndrome nefrítico . • Alteraciones en la vista (consulte a un médico oftalmólogo). • Entre otras. Por su parte, el naproxeno en gel pueden producir reacciones secundarias como: • Comezón . • Enrojecimiento. • Hinchazón . • Sarpullido .
Una sobredosis de naproxeno puede ocasionar: • Somnolencia. • Náuseas y vómito . • Acidez . • Indigestión . • Convulsiones .
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco. No se deje al alcance de los niños. No tome esta medicina después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. Lea siempre la leyenda impresa en la caja del medicamento, así como su instructivo en caso de que lo contenga. Protéjase de la luz.
1. Información obtenida a partir de las monografías de medicamentos de Access Medicine, disponibles en: http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=374&Sectionid=41266242 2. Grosser T, Smyth E, FitzGerald GA. Chapter 34. Anti-inflammatory, Antipyretic, and Analgesic Agents; Pharmacotherapy of Gout. En: Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. eds. Goodman & Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e. New York, NY: McGraw-Hill; 2011. http://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=374&Sectionid=41266242. Accessed July 30, 2014.
Guía Salud