• Medicamento contra la alergia (antihistamínico).
La clorfenamina o clorfeniramina es un medicamento que puede encontrarse en distintas presentaciones: solución infantil, solución pediátrica y tabletas. Cada presentación tiene instrucciones diferentes sobre la edad a partir de la cual es apropiado tomar el medicamento. No se lo administre a niños sin antes haberlo comentado con el pediatra. Algunas presentaciones de esta medicina no se recomiendan en todas las personas, por lo que siempre es conveniente que revise con el médico si ésta es adecuada.
La clorfenamina alivia las molestias producidas por reacciones tipo alergia. Algunas enfermedades que pueden ser tratadas con ésta son: • Rinitis alérgica . • Dermatitis atópica . • Asma . • Conjuntivitis alérgica. • Dermatitis de contacto . La clorfenamina es muy útil para tratar reacciones anafilácticas , aunque en la mayor parte de estos casos el tratamiento debe complementarse con otros medicamentos que ayuden a estabilizar a la persona. Asimismo, funciona para aliviar algunas reacciones alérgicas a otras medicinas. La clorfenamina también puede ayudar a combatir las molestias ocasionadas por picadura de algunos insectos.
La clorfenamina contrarresta las acciones de la histamina (sustancia involucrada en la respuesta del sistema de defensas del organismo). La histamina es la sustancia más importante para producir las reacciones alérgicas; por lo tanto, cuando se reduce su efecto, se consigue disminuir la severidad de las molestias ocasionadas por las alergias.
La clorfenamina debe tomarse con precaución y bajo vigilancia médica en personas con: • Glaucoma de ángulo cerrado . • Úlcera del estómago o úlcera del intestino delgado muy severa. • Obstrucción entre el estómago y el intestino, o a cualquier nivel del intestino. • Crecimiento de la próstata . • Obstrucción de la vejiga. • Asma . • Diabetes . • Falla renal . • Hipertiroidismo . • Enfermedades cardiovasculares • Hipertensión arterial . Si padece alguna de las enfermedades mencionadas, consulte al médico antes de tomar clorfenamina. La clorfenamina puede producir alteraciones en algunos estudios, como pruebas de la piel (dermatológicas). Es importante que comente con el médico las medicinas que ha tomado en fechas recientes antes de hacerse cualquier estudio de piel, sangre, orina u otro. Las personas mayores de 60 años de edad pueden ser más sensibles a la clorfenamina en comparación con otras personas más jóvenes. Esto puede ocasionarles mareo, mucho sueño y presión arterial baja .
Los antihistamínicos que, como la clorfenamina, contrarrestan la acción de la histamina, no deben emplearse en niños menores de dos años de edad y en personas que estén bajo tratamiento con medicinas contra la depresión , como los inhibidores de la monoaminooxidasa . Las personas que deben evitar tomar clorfenamina son aquellas que tienen: • Alergia a la clorfenamina. • Alergia a medicamentos muy parecidos a la clorfenamina, como la dexclorofeniramina, bromfeniramina o la triprolidina. • Menores de dos años de edad
Evite ingerir bebidas alcohólicas cuando tome clorfenamina.
Debe evitar tomar clorfenamina junto con otros medicamentos que depriman las funciones del cerebro como los antidepresivos tricíclicos , barbitúricos , benzodiacepinas , nalbufina, pentazocina, tramadol, medicamentos contra la ansiedad y los hipnóticos. Si tiene alguna duda al respecto, no dude con consultar al médico. Tampoco se recomienda tomar la clorfenamina combinada con otros medicamentos contra las alergias ni con fenotiazinas. Los antihistamínicos como la clorfenamina pueden reducir la acción de medicamentos anticoagulantes .
La clorfenamina puede producir sueño, por lo que hay que evitar tomar esta medicina cuando vaya a manejar un automóvil o alguna máquina que requiera que la persona esté bien alerta.
La clorfenamina puede producir reacciones secundarias como sueño ligero o moderado y otras molestias como las siguientes: • Mareo. • Sarpullido . • Sensibilidad a la luz. • Sudación excesiva . • Escalofríos. • Sequedad de boca, nariz y garganta. • Pérdida del apetito. • Náuseas y vómito . • Estreñimiento . • Indigestión . • Presión arterial baja . • Palpitaciones, es decir sentir los latidos del corazón. • Retención de orina .
No se recomienda tomar clorfenamina durante el embarazo, a menos de que el médico indique lo contrario. No se recomienda en mujeres que están lactando.
Tome la dosis olvidada de clorfenamina y recorra el horario de administración del medicamento. No junte una dosis con la siguiente.
La sobredosis en los niños puede producir síntomas como irritabilidad, nerviosismo , mucha excitación, hiperactividad, euforia, alucinaciones de la vista y convulsiones . En los adultos, las molestias son opuestas y generan alteraciones de la conciencia . Además pueden presentar: • Boca seca. • Fiebre . • Enrojecimiento de la cara. • Retención de orina . • Náuseas y vómito . • Hipotensión . • alucinaciones . • Aceleración del ritmo cardiaco . La sobredosis de clorfenamina puede producir la muerte.
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco. No se deje al alcance de los niños. No tome esta medicina después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. Lea siempre la leyenda impresa en la caja del medicamento, así como su instructivo en caso de que lo contenga.
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Clorfenamina.htm
Guía Salud