La administración de antiinflamatorios no esteroides como el clonixino pueden aumentar el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Estos eventos pueden ocurrir sin advertencia y causar la muerte. No use un AINE como el clonixino si sufrió un ataque cardíaco recientemente. Los AINES pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso causar la muerte. Recuerde que la automedicación puede causar daños tanto leves como irreversibles en la salud, por lo que no es recomendable su práctica.
Indicado para resolver dolor y eliminar los espasmos del musculo liso actuando a nivel intestinal, hepatobiliar, urinario y genital femenino.
El clonixino es un analgésico no narcótico que inhibe específicamente a la enzima prostaglandina sintetasa, generando un efecto inhibidor del dolor. La pargeverina es una amina terciaria que ejerce un efecto antiespasmódico potente, relajando las células de músculo liso.
Comente con su médico si es usted alérgico al medicamento o a alguno de los componentes de la fórmula, es importante mencionar si se encuentra bajo tratamiento médico por alguna enfermedad en especial, notifique a su médico si está embarazada o tiene probabilidades de serlo , así como si se encuentra en periodo de lactancia materna. Comente con su médico si tiene antecedentes de problemas cardiovasculares, ya que el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) puede agravar una condición previa. Recuerde que es importante hacer una valoración integral de su situación de salud para una correcta prescripción médica.
Aquellos pacientes que presenten un cuadro de hipersensibilidad a la sustancia activa, portadores de Glaucoma de ángulo abierto, Glaucoma de ángulo cerrado, Hiperplasia de la próstata y estenosis orgánica del píloro.
A dosis elevadas pueden aparecer somnolencia, sequedad de boca y Estreñimiento. Hasta el momento no se ha presentado otro tipo de sintomas durante el uso del fármaco.
No es recomendado su uso durante el primer y tercer trimestre de embarazo, no se conoce si se transfiere la sustancia activa a través de la leche materna, a pesar de no poseer efectos teratogénicos es preferible no consumirlo en estas dos etapas.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar su dosis correspondiente, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si la hora de la siguiente toma está muy próxima, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en su hora habitual.
No requiere condiciones especiales de conservación. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en un lugar seco. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Evite la exposición directa con la luz solar.
Se puede inyectar o tomar por vía oral, sin embargo siga todas las instrucciones que su médico le indique al momento de la prescripción. No tome este medicamento en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado.
Se debe evitar el uso de fármacos anticolinérgicos, fenotiazina, antidepresivos tricíclicos, y antiarrítmicos para evitar el incremento de los efectos atropínicos/ muscarínicos. Se han reportado las siguientes interacciones con el clonixino: • Espironolactona, Triamtireno. Puede ocasionar hipercalemia (presencia elevada de potasio en la sangre). • Heparina. Puede incrementar el riesgo de hemorragias. • Metotrexato. Reduce el tiempo de aclaramiento del fármaco y pueden incrementarse a niveles tóxicos en sangre. • Antihipertensivos. Puede producir un deterior de la función renal.
El medicamento puede tomarse con o sin los alimentos. Se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. En casos donde su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
No se han documentado casos de sobredosis del fármaco y en caso de que se presente esta situación, se recomiendan medidas generales y mantenimiento de las funciones vitales respiratoria y cardiovascular, entre otras. Preferentemente acuda de inmediato al servicio de urgencias más cercano a su localidad.
Guía Salud