La pirfenidona debe ser recetada por un médico especialista. El tratamiento debe ser instaurado y vigilado por médicos especialistas con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis hepática (véase Cirrosis del hígado ) y/o fibrosis pulmonar, ya que debe evaluar el grado de fibrosis que presenta al iniciarse la pirfenidona. El profesional de la salud deberá explicarle los riesgos y beneficios de esta terapia.
La pirfenidona sirve para mejorar el tratamiento de la fibrosis en el hígado (véase Cirrosis del hígado ). También puede ser útil para la fibrosis del pulmón de origen desconocido de leve a moderada.
La pirfenidona pertenece a la familia de los antifibróticos. Esta funciona como un modulador de las sustancias inflamatorias, como resultado detiene, disminuye o inhibe la fibrosis crónica relacionada con daño de los tejidos. Es importante recalcar, que con su aplicación no se logra curar la enfermedad, sino que se bloquea la fibrosis mediante la inhibición del factor de transformación del crecimiento ß y del colágeno en el hígado o pulmón. En conclusión, sus principales funciones son: • Prevenir la formación de lesiones fibróticas (incluyendo cicatrices, adherencias, etc.). • Reducir la progresión fibrótica preexistente. • Revertir los trastornos fibróticos.
Antes de recibir una dosis de pirfenidona debe comentarle a su médico si: • Es alérgico o hipersensible a la pirfenidona u otro componente de la fórmula. • Presenta enfermedad del hígado (véase Cirrosis del hígado ). • Sufre de Insuficiencia renal crónica con diálisis. • Trabaja en actividades donde se expone de manera directa al sol. • Está embarazada o en periodo de lactancia.
Debe evitar el uso de pirfenidona si: • Tiene alguna alergia o hipersensibilidad a la pirfenidona u otro componente de la fórmula. • Presenta enfermedad del hígado en estado terminal. • Sufre de Insuficiencia renal crónica con diálisis. • Está embarazada o en periodo de lactancia. Se debe usar con precaución si: • Tiene función disminuida del hígado. Este medicamento no debe prescribirse en niños menores de 12 años de edad.
No hay estudios clínicos en humanos que indiquen la seguridad del medicamento durante el embarazo, los estudios en animales han indicado que el medicamento cruza la placenta y se acumula en el líquido amniótico. Por lo tanto se recomienda no administrarse a mujeres embarazadas. Si desea quedar en embarazo y está tomando este medicamento, debe consultarlo con su médico. No se sabe si la pirfenidona pasa a través de la leche materna, por tanto se recomienda el uso de fórmula láctea para infantes durante el periodo en que la madre esté recibiendo el tratamiento.
Los efectos adversos por lo general son leves y transitorios. En dosis normales, se ha observado que puede producir: • Acidez . • Náusea y vómito . • Mareo. Éstos pueden controlarse, si la pirfenidona es tomada después de las comidas. Por lo general, los efectos adversos desaparecen a las 2 o 3 semanas de haber iniciado el tratamiento, por tanto no requiere su suspensión. Otros efectos son: • Infección de las vías respiratorias altas y vías urinarias (véase Infección de vías urinarias ). • Dolor de cabeza . • Insomnio . • Dificultad para respirar . • Estreñimiento . • Comezón . • Gases intestinales . • Pérdida de peso. • Somnolencia. • Calores. • Tos . • Reflujo gastroesofágico . • Diarrea. • Distensión abdominal. • Dolor abdominal. • Elevación de enzimas hepáticas, indicando alteración de la función hepática. • Fotosensibilidad que causa erupción cutánea. • Dolor muscular. • Dolor en las articulaciones. Consulte a su médico en caso de que empeoren o aparezcan nuevos síntomas después de recibir el medicamento.
Si olvidó una dosis de pirfenidona, ingiérala tan pronto como sea posible. Sin embargo, si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. Recuerde, no debe duplicar las dosis. Consulte al médico, si tiene preguntas sobre la forma de proceder ante una dosis olvidada.
Conserve el medicamento en su envase original a temperatura ambiente (no más de 25°C), lejos del calor, humedad y luz directa. Evite la congelación. Mantenga fuera del alcance de los niños.
La pirfenidona debe ser recetada por el médico. Se recomienda ingerirse 30 minutos después de las comidas, para disminuir las molestias gástricas. Las tabletas puede fraccionarse de acuerdo a la dosificación que su médico le señale. Si tiene insuficiencia hepática quizá el médico le solicite estudios adicionales durante el tratamiento. Puede administrarse en niños mayores de 12 años, calculando la dosis de acuerdo a su superficie corporal. Durante el tratamiento se recomienda que use protección solar y evite los rayos del sol, ya que puede causar una reacción de fotosensibilidad en su piel. Recuerde, debe tomar el medicamento tal y como su médico se lo recetó.
La pirfenidona tiene interacción con otros medicamentos como: • AMIODARONA . • Fluconazol . • CLORANFENICOL . • FLUOXETINA . • PAROXETINA . • CIPROFLOXACINO . • PROPAFENONA . • FLUVOXAMINA Recuerde, siempre mencionar a su médico si está tomando otro medicamento, él será quien le indique si es necesario realizar un ajuste de dosis, cambiar de fármaco o tomarlos con un intervalo de tiempo.
No se han descrito interacciones adversas de la pirfenidona con los alimentos. Sin embargo, no debe consumirse jugo de toronja mientras esté tomando este fármaco. Debe evitar el tabaquismo, ya que el cigarrillo puede disminuir la eficacia del medicamento.
No se ha descrito la sobredosis con pirfenidona. Sin embargo, en caso de haberse administrado dosis altas puede aparecer una exacerbación de los efectos adversos. Procure llevar siempre el envase del fármaco consumido en caso de una sobredosis.
Guía Salud