Existe una gran cantidad de analgésicos con diferentes propiedades y niveles de potencia, con indicaciones precisas y algunos de uso común; así como con diferentes perfiles de tolerancia, efectos adversos y contraindicaciones. Usted no debe sentirse con la libertad de elegir el medicamento que debe tomar para aliviar sus síntomas, ya que puede alterar el diagnóstico del médico y complicar su situación de salud. Considere que el dolor es síntoma de una gran cantidad de padecimientos, por lo que "esconderlo" puede enmascarar un padecimiento y generar complicaciones. Siempre acuda con un profesional de la salud para valorar el tipo de analgésico que necesita para aliviar su dolor o inflamación.
Este fármaco funciona como auxiliar en el tratamiento del dolor en varias regiones corporales, con especial eficacia en los tejidos de la boca y las vías aéreas superiores. Antiinflamatorio y analgésico en el tratamiento de artritis reumatoide, osteoartritis, periartritis escapulo-humeral, procesos inflamatorios osteomusculares del cuello, hombro, brazo y lumbalgias Como analgésico y antiinflamatorio en postcirugía, postraumático y postoxodoncia. Como analgésico, antiinflamatorio y antipirético en procesos inflamatorios agudos del tracto respiratorio superior (acompañados o no de bronquitis aguda).
Este medicamento actúa desensibilizando los receptores del dolor a los mediadores químicos encargados de ello. Al igual que otros analgésicos antiinflamatorios no esteroideos , disminuye la producción de mediadores inflamatorios (y del dolor) que se producen por la enzima ciclooxigenasa. En específico, este fármaco actúa con mayor afinidad en la COX-2 al iniciar su tránsito de manera inactiva hasta llegar al estómago en donde se absorbe y después se activa, lo que evita los efectos adversos sobre este órgano.
- Si es alérgico a loxoprofeno u otros AINE. - Si tiene Úlcera gástrica o Úlcera duodenal activa. - Si padece Asma o Urticaria . - Si presenta Insuficiencia renal crónica o insuficiencia hepática severa (véase Cirrosis del hígado y Elevación de las concentraciones de transaminasas (ALT; AST) o deshidrogenasa láctica ).
- Personas alérgicas a loxoprofeno o a otros AINE. - Mujeres embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia. - Individuos que tomen cualquiera de los medicamentos contraindicados. - Pacientes que padezcan Úlcera gástrica o Úlcera duodenal activa. - Personas que tengan Asma o Urticaria . - Pacientes con Insuficiencia renal crónica o insuficiencia hepática severa (véase Cirrosis del hígado y Elevación de las concentraciones de transaminasas (ALT; AST) o deshidrogenasa láctica ).
Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y fuera del alcance de los niños.
Los más comunes son: Dispepsia , Náusea y vómito , Dolor abdominal agudo , Estreñimiento , Anemia aplásica , Comezón , Dolor de cabeza , Edema , Urticaria , Elevación de las concentraciones de transaminasas (ALT; AST) o deshidrogenasa láctica , Asma , Hipertensión arterial , aumento de marcadores de función renal (véase también Insuficiencia renal aguda ).
Embarazo: Al igual que otros anti-inflamatorios se contraindica en el tercer trimestre del embarazo ya que se asocia a cierre prematuro del conducto arterioso en el feto y a complicaciones cardiovasculares en el mismo. Categoría de riesgo C (el riesgo no puede descartarse). Lactancia: Se excreta en leche materna, por lo que se sugiere evitar por el potencial de efectos adversos.
Tómela tan pronto como lo recuerde. Si su siguiente dosis está próxima, espere y tómela en su horario habitual. Nunca administre doble dosis, ni dosis extra.
- Tómelo de acuerdo con la dosis e indicaciones de su médico. - Para obtener el máximo beneficio, evite perder dosis. - No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar su dosis correspondiente, hágalo tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si el horario de la siguiente dosis está muy próximo, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en su horario habitual. Tome el medicamento por el tiempo y dosis que su médico le haya indicado. Sus síntomas pueden mejorar antes de que su condición esté completamente curada y ésta situación no amerita la suspensión del mismo.
Se contraindica su uso con los siguientes medicamentos: - DEXKETOPROFENO , KETOROLACO , Diclofenaco , ETORICOXIB , CELECOXIB , NIMESULIDA , PARECOXIB : incrementa el riesgo de Úlcera gástrica y sangrado, al igual que la aparición de otros efectos adversos como Insuficiencia renal aguda . - Urocinasa: loxoprofeno aumenta los efectos anticoagulantes de este medicamento y el riesgo de sangrado. - Anticoagulantes como APIXABAN , RIVAROXABAN , DABIGATRÁN y WARFARINA : LOXOPROFENO incrementa el riesgo de sangrado con estos medicamentos. - CICLOSPORINA : loxoprofeno aumenta el riesgo de Insuficiencia renal aguda ; además incrementan mutuamente sus concentraciones, efectos adversos y toxicidad. - LITIO : loxoprofeno aumenta las concentraciones de este medicamento en 25 a 50%, también incrementa su toxicidad. - Diuréticos de asa como BUMETANIDA y FUROSEMIDA : loxoprofeno disminuye su efecto, a su vez, los diuréticos aumentan el riesgo de Insuficiencia renal aguda . - Fosfatos de sodio: incrementan el riesgo de Insuficiencia renal aguda de loxoprofeno. - Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina como CITALOPRAM , ESCITALOPRAM , FLUOXETINA , PAROXETINA , SERTRALINA y VORTIOXETINA : aumentan los efectos antiplaquetarios de LOXOPROFENO y su riesgo de sangrado; a su vez éste disminuye el efecto terapéutico de estos medicamentos. - METOTREXATO : loxoprofeno incrementa sus concentraciones y efectos adversos.
No se contraindica ningún alimento o bebida.
En reportes de caso, la sobredosis se manifiesta por una exageración de los efectos adversos, sin haber observado nunca letalidad con dosis tan altas como 60 tabletas. Ante la sospecha de sobredosis se sugiere acudir a un centro hospitalario para observación y tratamiento de soporte.
Guía Salud