La bumetanida es un diurético fuerte ('píldora de agua') y puede ocasionar deshidratación y desequilibrio electrolítico. Es importante que la tome exactamente como le indicó el médico. La retención de líquidos o Edema es signo de una multitud de enfermedades, muchas de las cuales si no son identificadas a tiempo pueden complicarse y ser incluso mortales. Ante la presencia de esta molestia, lo más recomendable es ser valorado por un médico para que le indique el manejo más apropiado. La automedicación es una práctica que puede causar daños irreversibles a su salud; incluso la muerte.
Es un diurético, por tal motivo incrementa la eliminación de líquidos mediante el aumento en la producción de orina. La bumetanida algunas veces también se usa para tratar la hipertensión arterial. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Inhibe la absorción de sodio y cloro en el riñón (en la rama ascendente del asa de Henle), lo cual causa un aumento en la eliminación de agua, sodio, cloro, magnesio, fosfato y calcio.
- Si es alérgico a bumetanida. - Si es alérgico a las sulfas. - Si padece Retención de orina , Urolitiasis (piedras en las vías urinarias), o si tiene valores bajos de magnesio, calcio o potasio. - Si está o planea estar embarazada. - Si está próximo a realizarse una cirugía, aunque sea de mínima invasión o dental.
- Personas alérgicas a bumetanida o sulfas. - Embarazadas o que se encuentren dando lactancia. - Pacientes que se encuentren tomando cualquiera de los medicamentos contraindicados.
- Comunes: Aumento del ácido úrico en sangre, disminución del cloro y potasio. - Poco comunes: Mareo (véase Vértigo paroxístico benigno ), Disminución del sodio (véase Deshidratación ), Hiperglucemia , Calambres , Aumento de Creatinina (véase Insuficiencia renal aguda ).
Embarazo: Se han observado efectos adversos en fetos de animales de experimentación. Categoría de riesgo C (el riesgo no puede descartarse). Lactancia: Se desconoce si la Bumetanida se excreta en la leche materna; sin embargo los diuréticos potencialmente disminuyen la producción de leche, por lo que se contraindica por el fabricante.
- Tome sus dosis tan pronto como la recuerde. - Si su siguiente dosis se encuentra próxima, espérela y retome su horario habitual. - No tome dosis extras.
Consérvelo en un lugar fresco y seco, en su empaque original y alejado del alcance de los niños.
- Tómelo de acuerdo a la dosis e indicación del médico. - Se recomienda no tomar con alimentos.
Se contraindica su uso con los siguientes medicamentos: - Levosulprida: bumetanida incrementa sus efectos adversos y tóxicos. - METOTREXATO : Disminuye los efectos terapéuticos de bumetanida. - Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como CELECOXIB , DEXKETOPROFENO , Diclofenaco , METAMIZOL DE SODIO , ETORICOXIB , Ibuprofeno , KETOPROFENO , KETOROLACO , LOXOPROFENO , MELOXICAM , Naproxeno , NIMESULIDA , PARECOXIB y Piroxicam : Disminuyen el efecto terapéutico de bumetanida, y a su vez aumenta la toxicidad de los AINEs. RISPERIDONA : bumetanida incrementa sus efectos adversos y toxicidad.
Se recomienda tomar sin alimentos, ya que se disminuye su absorción. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, o que coma o beba una mayor cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta, siga estas instrucciones atentamente.
- La intoxicación leve a moderada se manifiesta por Deshidratación , Taquicardia , Sed excesiva , Dolor de cabeza y Calambres . - La intoxicación severa se manifiesta por: Hipotensión , Convulsiones , Pérdida de la conciencia , Arritmias , Alteraciones en los electrólitos (Hipocaliemia, Hipomagnesemia, Hipocloremia, Hipocalcemia). Ante la sospecha de intoxicación, solicite atención médica de inmediato para trasladar al enfermo a un hospital para descontaminación y tratamiento de soporte
Guía Salud