Cada 100 g de CREMA contienen: Permetrina 5.0 g Vehículo, c.b.p. 100 g.
SCABISAN® Crema está indicado en el tratamiento de la escabiasis (sarna).
En pacientes con alergia al principio activo o a los componentes de la fórmula. El uso de este producto no se recomienda en menores de 2 meses de edad, debido a que la seguridad y eficacia de la permetrina no han sido establecidas en este grupo de pacientes. No se aplique en pacientes con antecedentes de crisis convulsivas ni sobre quemaduras o heridas de la piel o sobre alguna erupción cutánea.
Antes de utilizar este producto, consulte a su médico. No se recomienda durante el embarazo ni en la lactancia.
Puede provocar comezón, irritación o enrojecimiento y eventualmente reacciones más severas de la piel.
No se use en menores de 2 meses de edad, debido a que la seguridad y eficacia de la permetrina no han sido establecidas en este grupo de edad. Evítese el contacto con los ojos, nariz, boca o vagina. Medicamento no ingerible. Para uso sobre la piel únicamente. Este medícamento es de empleo delicado. En caso de ingesta accidental, inducir el vómito o realizar lavado gástrico y acudir al médico inmediatamente. Si toma algún medicamento, consulte a su médico antes de utilizar este producto. No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias, consulte a su médico.
Caja con tubo con 60 g.
Adultos y niños: Aplicar SCABISAN® Crema con un suave masaje sobre la piel desde el cuello hasta la planta de los pies. La sarna raramente infecta el cuero cabelludo de la cabeza en el adulto, sin embargo, en niños y en pacientes geriátricos puede haber infestación en la raíz de implantación del cabello, cuello, sienes y frente. Usualmente, 30 g son suficientes para el tratamiento de un adulto. La crema debe ser removida bañándose después de 8 a 14 horas. Los niños deben ser tratados, incluyendo sienes, frente y cuero cabelludo. Una sola aplicación es generalmente suficiente. Uso pediátrico: SCABISAN® Crema es eficaz y seguro en pacientes pediátricos desde los 2 meses de edad. No se use en menores de 2 meses de edad, debido a que la seguridad y eficacia de la permetrina no han sido establecidas en este grupo de edad.Cutánea.
>Consérvese el tubo bien tapado y a temperatura ambiente a no más de 30ºC. Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx Para información relacionada con el producto comuníquese al teléfono: 01 800 841 9192. Hecho en México por: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V. Distribuido por: Productos Farmacéuticos, S.A. de C.V. Reg. Núm. 33899, SSA VI
• Medicamento contra los parásitos (piojos y sarna ).
Antes de utilizar los medicamentos con permetrina, asegúrese de tener piojos o sarna . La comezón es una molestia muy frecuente y puede estar producida por muchas enfermedades diferentes. Además, habrá de considerar que esta molestia es sumamente subjetiva y a veces puede estar motivada por razones psicológicas, como creer que uno se ha contagiado de piojos sin que esto sea cierto. Por ello es muy recomendable que consulte al médico para confirmar o descartar sus sospechas de padecer piojos o sarna PLM0071 ]. Asegúrese de no utilizar este medicamento sobre quemaduras o heridas de la piel. Evite el contacto con los ojos, nariz, boca o vagina.
La permetrina puede encontraste en diferentes presentaciones, como champú y crema. El champú sirve para eliminar los piojos de la cabeza, el cuerpo y el pubis, así como para la sarna . La crema también sirve para el tratamiento de la sarna .
La permetrina altera la función de las membranas de las células de los parásitos, provocando su parálisis y muerte.
Consulte al médico antes de aplicar cualquier producto con permetrina en niños pequeños o bebés. Nunca lo use en menores de dos meses de edad sin antes haber visitado al médico.
Evite la permetrina si: • Es alérgico al medicamento o a algún componente del producto, a la piretrina, los piretroides y/o al crisantemo. • Padece crisis convulsivas .
No se conocen interacciones entre la permetrina y otros medicamentos.
Los piojos y la sarna son muy contagiosos, por lo que debe extremar precauciones para evitar esparcir la infección en otras partes de su cuerpo y para prevenir el contagio de personas cercanas. Utilice guantes para aplicarse los medicamentos con permentina. Aplique la permetrina en champú durante la ducha, frotando sobre el cuero cabelludo y el cabello, en especial detrás de las orejas y en la nuca. Deje reposar el medicamento por 10 minutos y enjuague muy bien para no dejar restos del champú. Después, cepíllese con un peine especial para piojos , el cual le ayudará a quitar los huevecillos adheridos al cabello. Complemente el tratamiento con la búsqueda y extracción a mano de parásitos y huevecillos. Péinese con mucho gel para evitar contagiar a otras personas. No comparta el cepillo, el peine ni la almohada. La permetrina en crema debe aplicarse sobre la piel limpia, por lo que se recomienda hacerlo después del baño. Unte la crema por todo su cuerpo, desde el cuello hasta los dedos de los pies, evitando el contacto con ojos, nariz, boca y vagina. Báñese de 8 a 14 horas después de haber aplicado la crema. No comparta la toalla, la ropa y la cama para evitar contagiar a otras personas.
No se conocen interacciones de la permetrina con otros elementos.
La permetrina puede causar comezón , irritación leve, enrojecimiento y ardor de piel y cuero cabelludo. Estas molestias suelen ser leves y transitorias.
Evite el uso de permetrina durante el embarazo y la lactancia, a menos de que el médico indique lo contrario.
El tratamiento con permetrina consiste en una sola dosis. Si las molestias persisten, consulte al médico.
Al abusar de la aplicación de la permetrina pueden aparecer molestias en la piel y cuero cabelludo como: • Resequedad. • Agrietamiento de la piel. • Comezón . • Lesiones como sarpullido . Este medicamento sólo debe aplicarse sobre la piel y no debe ingerirse. En caso de ingerirlo de manera accidental, aparecerán molestias gastrointestinales como: • Acidez . • Náuseas y vómito . • Diarrea.
• No se deje al alcance de los niños. • Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C. • No lo ingiera, sólo para uso externo.
Información obtenida a partir de las monografías de medicamentos de Access Medicine, disponibles en: http://accessmedicine.mhmedical.com/drugs.aspx?globalId=6756
Guía Salud