Medicamentos

Estado
Delegación o municipio
Colonia

Elige la presentación:
Evite automedicarse, consulte a su médico

SIXOL Tabletas

1 Caja,30 Tabletas,1 mg

¿POR QUÉ NO DEBO TOMAR ESTE MEDICAMENTO SIN CONSULTAR A MI MÉDICO?

La automedicación es una práctica que puede causarle graves efectos adversos o la muerte. La colchicina es un medicamento con muchas interacciones a medicamentos, por lo que debe acudir a un profesional de la salud que estudie su historia clínica para que se la prescriba. La colchicina se utiliza normalmente para tratar el dolor y la inflamación de las articulaciones en la gota, pero no es un desinflamatorio común ni un analgésico. No debe utilizarse para ninguna otra afección.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE MEDICAMENTO?

La colchicina es un medicamento utilizado para el tratamiento de la Gota , una enfermedad causada por el aumento de una sustancia llamada ácido úrico en la sangre. Ayuda a prevenir y aliviar las molestias causadas por esta enfermedad, pero es una sustancia coadyuvante, no la solución o cura a su enfermedad. También se utiliza para aliviar las molestias causadas por Fiebre Mediterránea Familiar (una enfermedad genética que causa Fiebre , Dolor e hinchazón (véase Edema ) de las articulaciones, entre otras molestias, que en ocasiones provoca Amiloidosis )).

¿CÓMO FUNCIONA EL MEDICAMENTO?

La colchicina previene y alivia las molestias causadas por la Gota y la Fiebre Mediterránea Familiar evitando que se desencadene la reacción que causa inflamación de las articulaciones en estas enfermedades. Tome en cuenta que la colchicina no es un analgésico ni un desinflamatorio.

¿QUIÉN NO PUEDE TOMAR ESTE MEDICAMENTO?

- Personas que hayan presentado alguna reacción alérgica a la colchicina anteriormente. - Personas con algunas enfermedades de los riñones o el hígado (pregunte a su médico para mayor información). -Personas que planeen tener hijos.

¿SI ESTOY EMBARAZADA O LACTANDO, PUEDO RECIBIR ESTE MEDICAMENTO?

No se administre durante el periodo de embarazo o lactancia; en caso necesario debe valorarse la existencia de otros antiinflamatorios útiles, ya que COLCHICINA interfiere con la división celular. No se sabe si es excretada en la leche materna, por lo que se debe considerar el riesgo-beneficio. El consumo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda a juicio del médico, se recomienda su uso únicamente si los beneficios para la mujer son mayores que los posibles riesgos para el bebé.

¿QUÉ DEBO HACER SI OLVIDÉ TOMAR UNA DOSIS DEL MEDICAMENTO?

Tómela en cuando lo recuerde. Si ya se acerca la hora de su próxima dosis haga caso omiso de la dosis olvidada y continúe su tratamiento de manera habitual. No es necesario que duplique la dosis del medicamento.

¿CÓMO DEBERÍA ALMACENAR ESTE MEDICAMENTO?

Conserve el medicamento en su envase original, en un lugar fresco y seco. Mantenga fecha de caducidad y lote legibles.

¿QUÉ DEBERÍA COMENTAR CON MI MÉDICO ANTES RECIBIR LA PRIMERA DOSIS DE ESTE MEDICAMENTO?

Antes de iniciar tratamiento con colchicina, es importante que mencione a su médico si usted: - Es alérgico a algún medicamento. - Tiene alguna enfermedad en la sangre, corazón o hígado. - Alguna vez ha tenido piedras en los riñones o falla renal (véase Insuficiencia renal crónica ). - Alguna vez ha tenido Úlcera gástrica . La colchicina ayuda a aliviar las molestias causadas por la Gota , pero no disminuye la cantidad de ácido úrico en la sangre. Pregunte a su médico qué medicamento puede tomar para disminuir las concentraciones de esta sustancia en su cuerpo, y qué otras medidas debe seguir y evitar posibles complicaciones (por ejemplo, realizar cambios en su alimentación, practicar una rutina de ejercicio, dejar de fumar, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas).

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS ADVERSOS DEL MEDICAMENTO?

Muy frecuentes: indigestión o malestar estomacal (véase Dispepsia ), diarrea, Náusea y vómito . Frecuentes: cansancio, Dolor de cabeza , empeoramiento de Gota , dolor de abdomen, Dolor de garganta . Pocos frecuentes: caída del cabello (véase Alopecia areata ), Salpullido en la piel por medicamentos , alteración en las pruebas de laboratorio que miden la función del hígado, Elevación de las concentraciones de transaminasas (ALAT; ASAT) o deshidrogenasa láctica , alteraciones en Exámenes de sangre que miden la cantidad de células en la sangre, Depresión , cambios en la cantidad y forma de los espermatozoides, Anemia aplásica .

¿CÓMO DEBERÍA TOMAR ESTE MEDICAMENTO?

La colchicina se encuentra disponible en tabletas para ser tomada vía oral. La dosis y frecuencia para tomar este medicamento dependerán de sus necesidades. En algunos casos el médico puede indicar tomar el medicamento al sentir las primeras molestias de un ataque de Gota , mientras que en otros, es recomendable tomarlo diariamente, aunque no exista ningún malestar, con el fin de evitarlos en un futuro. Siga las indicaciones de su médico sobre cómo tomar colchicina. Tome el medicamento con un vaso de agua simple; se sugiere tomarlo junto con los alimentos para evitar malestar estomacal (véase Dispepsia ).

¿DEBO EVITAR ALGÚN ALIMENTO O BEBIDA MIENTRAS TOMO EL MEDICAMENTO?

Consulte a su médico o a un especialista en nutrición para que le proporcionen información sobre el tipo de dieta que deberá llevar y así evitar la elevación de ácido úrico en la sangre. Se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas mientras esté en tratamiento con colchicina. Evite el consumo de toronja, tanto entera como en jugo, porque puede afectar la acción de la colchicina en el cuerpo.

¿PUEDO TOMAR OTROS MEDICAMENTOS AL MISMO TIEMPO?

Antes de iniciar su tratamiento con colchicina, mencione a su médico cualquier otro medicamento que esté tomando o planee tomar, incluyendo vitaminas y remedios naturales. Es posible que necesite suspender o modificar la dosis de estas medicinas mientras está en tratamiento con colchicina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Es muy importe mencionar si usted consume o consumió los siguientes medicamentos: CLARITROMICINA , ERITROMICINA , OXITETRACICLINA , Clotrimazol , Fluconazol , ITRACONAZOL , Ketoconazol , HALOPERIDOL , ABIRATERONA , TAMOXIFENO , ATORVASTATINA , FENOFIBRATO , LOVASTATINA , PITAVASTATINA , ROSUVASTATINA , SIMVASTATINA , CIMETIDINA , DIPIRIDAMOL , AMIODARONA , CARVEDILOL , DIGOXINA , DILTIAZEM , VERAPAMILO , EFAVIRENZ , LOPINAVIR , SAQUINAVIR , CICLOSPORINA , TACROLIMUS , PROPRANOLOL , CIANOCOBALAMINA/DICLOFENACO/PIRIDOXINA/TIAMINA .

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

El consumo de este medicamento en dosis inadecuadas pone en riesgo su salud. En caso de una sobredosis acuda de inmediato al servicio de urgencias más cercano. Algunas molestias causadas por una sobredosis son: Náusea y vómito , Dificultad para respirar , Molestia al orinar , Convulsiones , diarrea, sensación de ardor en el estómago o garganta, enrojecimiento de la piel, presencia de sangre en la orina, confusión.

Cargando...

Guía Salud

ENCUENTRE LOS PRECIOS Y PUNTOS DE VENTA


información sobre uso y manejo de medicamentos para pacientes

Toda la información que necesitas sobre tus medicamentos